CORRESPONDENCIA
Consideraciones
Santiago. 8 de julio de 2022
Buenos días, O., y perdona esta dilación. Llegamos hace poco de Murcia y allí no hubo tiempo para nada.
Ante todo, mil gracias por tus preguntas y observaciones. Sé que estás muy ocupado y eso le otorga un doble mérito a tu esfuerzo. Voy a las cuestiones que me planteas.
I) Desde hace no sé cuánto, pienso que la crisis es en Occidente un modo de vivir y un modo de gobernanza. Estar en crisis es un manera de que cada quien -y cada empresa- pida disculpas por no cumplir plenamente, por no ser completamente formal: «Estamos en obras, disculpen las molestias». Además, en el plano gubernamental, la crisis -Covid, Ucrania…- justifica un estado de excepción permanente que permite superar la creciente desafección de los ciudadanos por la política. Ya solo por esta razón se prolongará lo de Ucrania todo lo que se pueda.
HAMBRE Y ESPIRITUALIDAD
Entrevista a Ignacio Castro Rey
por Manuel Pérez Alcázar
Julio 2022
Algo que siempre me ha sorprendido de tu pensamiento es que nunca ha estado en el centro. Leyendo tus citas, Tiqqun, Agamben, Lispector o Rilke, se ve que has viajado al margen de la «mainstream». ¿Por qué crees que ha ocurrido eso? ¿Cómo se sobrevive durante años fuera del circuito? ¿Nunca te has cansado de pelear?
LIBROS
En Espera. Sobre la hipótesis de una violencia perfecta.
Ignacio Castro Rey
2021
Editorial: La Oficina Ediciones
ISBN: 9788412113662
Lluvia oblicua
Opinión y verdad en la sociedad del conocimiento
Ignacio Castro Rey
2020
Editorial: PRETEXTOS
ISBN: 978-84-17830-90-8

MIL DÍAS EN LA MONTAÑA (Roxe de Sebes)
Ignacio Castro Rey. 2019
Editorial: fronterad
ISBN: 9788494858130