A pesar de la debilidad mental que aqueja desde hace décadas a las naciones históricas de Occidente (el predomino cultural estadounidense algo tendrá que ver con esto), algún día ocurrirá con Julien Coupat, que no tiene nada que ver con el libro que comentamos, lo que en su día ocurrió con Guy Debord. Después de perseguirlo, hostigarlo e injuriarlo durante décadas, el Estado Francés impidió hace quince años que la Universidad de Yale comprara a sus herederos el archivo del anticapitalista Debord declarándolo Tesoro Nacional y añadiendo que pertenecía al patrimonio cultural de Francia y a la «historia del pensamiento». Les hago una apuesta. A lo mejor hay que esperar a que se muera el perro para que se acabe la sarna, pero algún día ocurrirá con este libro, y con alguno de sus autores clandestinos, que llegarán a formar parte oficial de la titubeante historia del pensamiento occidental.
Be water. No cabe criticar a la Inteligencia Artificial por sus defectos provisionales, sino por su ideal ariodigital de perfección. En otras palabras, por su voluntad planetaria de segregación, buscando un apartheid portátil, sin muros ni alambradas. La intención política de este Manifiesto es mostrar que el fin de la Inteligencia Artificial es operativo, es decir, económico y militar, encauzado a un estricto control estatal de las poblaciones. «Los principios seguirán estando ahí, como lo han estado en el pasado, pero ya solo existirán para ser invocados en la teoría y violados constantemente en la práctica». Es tal la inteligencia natural de este libro, a la hora de pensar qué hay detrás de la actual digitalización forzosa de las poblaciones, que uno estaría tentado de proclamar el clásico: Absténgase los tibios. Pero no, no sería justo. El caudal de información anómala y escondida, que este libro sirve acerca de la secta tecnocrática que nos sodomiza, es de tal calibre que incluso los ingenuos, que no compartirán en absoluto la rabia subversiva de este libro, pueden encontrar en él un capital valiosísimo para su información, para actualizar las novedades con las que entretienen sus encuentros culturales.