Ikea y Asia

 

Hola, I.,

 

Seguimos entonces con tu participación. El texto, sobre todo el de Deleuze, es de una claridad meridiana. Yo creo que lo que mantiene el poder es el miedo, el miedo de la humanidad a vivir sin cobertura su vida mortal, a afrontar su silencio y sus espectros. Su singularidad, para la cual nunca habrá reconocimiento. La mitología moderna de la Historia y la Sociedad mantiene a la gente endeudada con un poder abstracto que con frecuencia sólo toma un aspecto económico. Claro, el poder financiero tiene esta potencia global, abstracta, a la cual ningún poder de clase puede enfrentarse. No estamos encerrados, sino endeudados.

 

Al fin y al cabo, la invención de la clase media es la invención de un poder que nos divide, uno a uno, por el medio. En este punto creo que Deleuze se explica muy bien. No es que no haya centros de poder, que los hay (los grandes grupos financieros, las elites nacionales y estatales, etc.), sino que esos poderes funcionan por delegación de toda una cultura que dimite desde abajo. De ahí que la teoría de la conspiración sea ingenua: cuando los rebeldes asaltan la cabina del avión, descubren que acaban de desactivar el piloto automático y que han de hacerse cargo de la dirección de la nave para que no se estrelle con todos.

 

La clase clásica, valga la redundancia, no es sólo que esté fragmentada en este capitalismo disperso, sino que está implicada en el fetichismo de lo social, en la especulación terciaria y financiera. La burbuja no es sólo inmobiliaria, afecta también al conjunto del cuerpo social, al sistema entero de la información. También es existencial, pues afecta a la relación del individuo con lo real, a lo cual tememos. Mientras esta cultura no sea capaz de afrontar la pobreza constitutiva de ser humanos, ninguna revolución es posible y la cultura de capitalismo, por le derecha y por la izquierda, carecerá de alternativa.

 

En tal sentido, la cultura Ikea o Zara no está mal, pero no está claro si nos ayuda a entender las culturas exteriores o a odiarlas mejor, de manera alternativa, con más conocimiento de causa.

 

Continuará.

Gracias,

 

26 de junio de 2013

 

ver todas las cartas en correspondencias pdf

libros


Antropofobia. Inteligencia artificial y crueldad calculada Ignacio Castro Rey

Antropofobia. Inteligencia artificial y crueldad calculada
Ignacio Castro Rey
2024

Editorial: PRETEXTOS
ISBN: 978-84-19633-84-2

+ INFO

Sexo y silencio
Ignacio Castro Rey
2021

Editorial: PRETEXTOS
ISBN: 978-84-18178-92-4

+ INFO

En Espera. Sobre la hipótesis de una violencia perfecta.
Ignacio Castro Rey
2021

Editorial: La Oficina Ediciones
ISBN: 9788412113662

+ INFO


Lluvia oblicua
Opinión y verdad en la sociedad del conocimiento
Ignacio Castro Rey
2020

Editorial: PRETEXTOS
ISBN: 978-84-17830-90-8

+ INFO

Mil días en la montaña (Roxe de Sebes)
Ignacio Castro Rey. 2019

Editorial: fronterad
ISBN: 9788494858130

+ INFO

Ética del desorden.
Ignacio Castro Rey. 2017

Editorial: PRETEXTOS
ISBN: 9788416906185

+ INFO

ver todas las publicaciones

contacto


para cualquier duda o comentario escríbeme al correo electrónico
eyeless@ignaciocastrorey.com

Resumen de privacidad

ignaciocastrorey.com usa únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de ignaciocastrorey.com  que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Tiene más información en nuestra Política de cookies