Querido J., me da un poco de vergüenza hablar de algo que he vivido a distancia, sin mancharme directamente con la sangre y las lágrimas de seres humanos que no habían hecho nada para merecer esto. Pero he de decir que un «sismo» -así se dice en México- es un epítome de lo que puede ocurrir todos los días, aunque en ello no perdamos un solo hijo y nuestra casa no se derrumbe. Lo cierto es que sin catástrofes, sin la experiencia del dolor y los límites, no habría comunidad humana. Ya nacer -dicen- es traumático. Pensemos además en las catástrofes diarias que necesitamos para despertar y salir de nuestra duermevela de seguridad. ¿No es la seguridad nuestra auténtica y primera catástrofe, cristalizando nuestro autismo ante el prójimo? ¿La tierra tiembla para que recordemos que en todo lo fundamental -el suelo- el tiempo no pasa y el hombre sigue, para bien y para mal, en idéntico desamparo, pegado a la supervivencia?

El famoso «silencio de Dios» es una metáfora del silencio de lo real. Como la necesidad de las cosas -su causalidad- es infinita, resulta incalculable para toda medición humana, sea científica o técnica. En el México de hoy es también significativo el silencio de la ciencia. Pero aún, su parloteo, cuando no tiene apenas nada que decir en cuanto a una predicción real. ¿Es posible entonces que el silencio de la Tierra, su temblor impredecible, sea algo que necesita el blablabla mundano, que no cesa de confundir a los humanos?

Por lo pronto, aunque es una triste ganancia, gracias a esta desgracia México por fin no se ha avergonzado de sí mismo. Ha encontrado una amplia comunidad desinteresada e incluso ha visto cómo algún político parecía un hombre de carne y hueso. Es un precio muy caro, de acuerdo, el que los mexicanos han pagado por esta recuperación antropológica. Pero no está en nuestra mano elegir el curso de formación que necesitamos para seguir siendo humanos. Sea lo que sea el manido cambio climático, la tierra sigue siendo indiferente frente a nosotros, soberana ante nuestra gloriosa historia e inescrutable desde ella. Es posible que esto consiga que la nación mexicana vuelva a ser un poco más sureña, menos fascinada por el modelo de autista opulencia que le han inyectado los rubios elegidos del norte.

Madrid, 24 de septiembre de 2017

libros


Antropofobia. Inteligencia artificial y crueldad calculada Ignacio Castro Rey

Antropofobia. Inteligencia artificial y crueldad calculada
Ignacio Castro Rey
2024

Editorial: PRETEXTOS
ISBN: 978-84-19633-84-2

+ INFO

Sexo y silencio
Ignacio Castro Rey
2021

Editorial: PRETEXTOS
ISBN: 978-84-18178-92-4

+ INFO

En Espera. Sobre la hipótesis de una violencia perfecta.
Ignacio Castro Rey
2021

Editorial: La Oficina Ediciones
ISBN: 9788412113662

+ INFO


Lluvia oblicua
Opinión y verdad en la sociedad del conocimiento
Ignacio Castro Rey
2020

Editorial: PRETEXTOS
ISBN: 978-84-17830-90-8

+ INFO

Mil días en la montaña (Roxe de Sebes)
Ignacio Castro Rey. 2019

Editorial: fronterad
ISBN: 9788494858130

+ INFO

Ética del desorden.
Ignacio Castro Rey. 2017

Editorial: PRETEXTOS
ISBN: 9788416906185

+ INFO

ver todas las publicaciones

contacto


para cualquier duda o comentario escríbeme al correo electrónico
eyeless@ignaciocastrorey.com

Resumen de privacidad

ignaciocastrorey.com usa únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de ignaciocastrorey.com  que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Tiene más información en nuestra Política de cookies